domingo, 29 de noviembre de 2015

El Cebollín

              la historia : 
Es una hierba de la familia de las aliaceas, de la que se utilizan solo las hojas picadas como hierba aromatica. Su bulbo tiene un sabor muy similar al de la cebolla blanca o comun pero es de menores demenciones y no tiene uso alimentario. Se diferencia de la cebolla de verdeo o china por ser de menor tamaño y por el diferente uso culinario .


Distribución y Variedades: 
Es originado del extremo norte, las tierras que hoy forman parte de Canada y Siberia. Se introdujo al resto de Europa como hierba de cocina y aromatica. Pero se ha naturalizado solo raramente. Donde crece en estado silvestr puede hallarse a la vera de los caminos o de las vias del ferrocarril.


El Cultivo:
se prefiere ubicar en una zona soleada y suelos húmedos, ligeramente arcillosos .Puede cultivarse a partir de semilla con facilidad, o por división del bulbo con las raíces después de su extracción. Se comercializan sólo sus hojas a excepción del norte de argentina que, debido a la facilidad de producción, se consigue la planta completa.



Las Propiedades:

Tiene amplias propiedades curativas: alcaliniza la sangre, calma los dolores artríticos, facilita la digestión, su parte blanca –bien asada- madura los abscesos, consumido con aceite, cura la ronquera y aclara la voz de los cantantes. Es el mejor sucedáneo de la cebolla –y sus virtudes no son inferiores a la de su famoso pariente.



Los Usos:


Su sabor recuerda mucho a las cebollas pero es mucho más fino y delicado.Combina muy bien con los huevos, especialmente en tortillas, con patatas y con tomates. Como es tan pulcro, verde y fresco, el cebollino queda muy bien cortado pequeño y esparcido sobre sopas cremosas. Al secarse pierden casi todo su aroma, por eso en la cocina se usan sus picantes hojas verdes cilíndricas frescas. Tampoco conviene calentarlo nunca, pues perdería sus vitaminas.
El cebollin, cuyo nombre científico es allium schoenoprasum, pertenece a la familia de las aliáceas, es una planta que posee un extenso sistema de rizomas y tubérculos, su bulbo tiene un sabor muy similar al de la cebolla común, pero es de menores dimensiones.
Su sabor es mucho más fino y delicado, al secarse pierden casi todo su aroma, es por ello, que en la cocina se usan sus picantes hojas verdes cilíndricas y frescas, no conviene calentarlo, pues perdería sus vitaminas; por ser de sabor mas suave sustituye a la cebolla cruda, y es usado comúnmente en cualquier entremés, ya que estimula el apetito y promueve la buena digestión.




Inmaculada Pernia # 24 
Angelica Valero # 26


















No hay comentarios:

Publicar un comentario